Carlos Maya

foto: @likkilow

Porque 1. odio que subestimen el valor del diseño y 2. odio a los clientes cretinos.

Escena del gran Hotel Budapest donde el villano golpea a todos :(

Hasta hace unos días meses creía que este blog debería ir enfocado a educar a clientes, porque vamos, todos en algún momento hemos tenido un cliente cretino. Sin embargo, después de leer este artículo acerca de design thinking, me cayó el 20, me di cuenta de que la raíz del problema (o de mi arraigado odio al cliente cretino) no está en el cliente en si, si no en la devaluación del diseño como práctica profesional.

Según dicho artículo, el Design Thinking, concepto tan de moda en los últimos años, está basado en procesos cognitivos típicamente empleados por diseñadores. y sí, si no eres diseñador tal vez no lo sepas pero, en una escuela/carrera de diseño aprendes un montón de métodos, teorías y técnicas que van moldeando tu pensamiento y proceso creativo con el único objetivo de resolver problemas, ya sean de arquitectura, comunicación, relacionados con marketing, orientados a experiencia de usuario, la lista es interminable.

¿y eso qué?, pues bien, si pensar como diseñador es un modelo a seguir, ¿por qué es tan difícil encontrar a un diseñador en puestos de muy alto rango y con un sueldo millonario? Los únicos que se me vienen a la mente son Jonathan Ive, Phillipe Stark y los fundadores de Airbnb Joe Gebbia y Brian Chesky. En fin, me parece que la respuesta es simple, la gente y especialmente los tomadores de decisiones en las empresas siguen creyendo que el diseño se trata de poner bonito algo y es muy difícil hacerles entender el valor del diseño y lo que este aporta a una marca, campaña, servicio o negocio.

Probablemente se deba a que, como diseñadores no educamos a nuestros clientes o tal vez a que, como diseñadores no estamos tomando un rol activo en el desarrollo de los productos o contenidos que “diseñamos”, con esto me refiero por ejemplo a no tener contacto directo con el cliente relegando esta tarea a laniñadecuentas (quien obviamente no es diseñadora). Tal vez simplemente se deba a que nos enfocamos demasiado en la fase divertida (la de ejecución) y descuidamos el resto del proceso de diseño.

Así que los objetivos son claros, escribo esto porque quiero que este sitio sea un espacio abierto para compartir experiencias y conocimiento (mío y de otros) que ayuden a más diseñadores y a cualquier persona que esté en proceso de contratar un servicio de diseño, a tener una experiencia de colaboración más sana, más respetuosa y más justa. Diseñadores y clientes estamos del mismo lado persiguiendo los mismos objetivos.

¿Qué opinas, hay algo que se me haya pasado en esta relación antagónica entre diseñador y cliente?

Deja un comentario

  • XHTML:
    Puedes usar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>